Lanzaron la campaña de recolección de alimentos "NaviDAR" para armar cajas navideñas

El programa Quilmes Mi Casa de la Fundación Hechos invita a la comunidad a, al igual que años anteriores, a sumarse a la iniciativa solidaria “NaviDAR”, con el objeto de recolectar alimentos para las familias de los niños en situación de calle.
El
coordinador del programa, Norberto Almada, dijo a
PERSPECTIVA SUR que “como todos los años,
hasta el 20 de diciembre vamos a estar juntando alimentos para armar cajas navideñas. Este año
tenemos el desafío de armar más de 200 cajas con la mercadería necesaria
para que los chicos puedan compartir en las Fiestas una cena completa para toda la familia”.
La caja navideña lleva desde alimentos secos, alimentos frescos, y las golosinas típicas de una cena navideña. “Buscamos armar cajas con todos los elementos necesarios para que los chicos puedan compartir con su familia en las Fiestas, y
en esas fechas no tengan que salir a la calle a buscar un sustento”.
MIRÁ TAMBIÉN:
Quilmes Mi Casa entregó 150 cajas con alimentos a niños en situación de calle“Sabemos que estamos en un año muy particular, por la pandemia, la cuarentena, las dificultades económicas, que son generales a todos. Así que sabemos que no será sencillo este año, pero como hemos visto el apoyo de la gente a lo largo de todo estos meses, advertimos que hay en mi corazón del vecino un interés por las personas que no lo están pasando bien”, dijo Almada.
Los vecinos que puedan donar cualquiera o todos estos elementos, deberán comunicarse al
WhatsApp de la Fundación: 11-5979-7099, o en las redes sociales
Instagram y
Facebook @FundaciónHechos o
@QuilmesMi Casa.
Se
recibirán alimentos hasta el domingo 20, porque las cajas se armarán y distribuirán entre esa fecha y el mismo 24 de diciembre. Aquellos que no puedan transportar las donaciones hasta la sede de la Fundación,
Olavarría 319 entre Mitre y Alvear, se ruega que llamen para que pasen a retirarlas.

NaviDAR 2019.
SERVICIOSA pesar de tantas dificultades que se vivieron este año, el Programa Quilmes Mi Casa pudo “seguir adelante sin interrumpir ninguno de los servicios donde brindamos alimentos: las 3 noches que llevamos la cena a la Plaza de la Estación de Quilmes, más otros tres días que servimos a los más chicos en el Hogar Dios Suplirá de Quilmes”, informó Almada.
“A diferencia de los diez años anteriores, por el coronavirus debimos evitar las aglomeraciones o permanecer mucho tiempo juntos, así que preparamos viandas cerradas y salíamos con la camioneta a repartirlas a cada chico, cada mamá, a cada persona en situación de calle”.
“Pero pese a esto, no disminuyó la cantidad de gente a la que asistimos, por el contrario. Antes llevábamos la comida preparada en ollas a la Estación de Quilmes, pero para evitar amontonamiento de gente, llevamos las viandas cerradas a 15 lugares distintos, donde hay personas durmiendo en la calle. Y esto sólo en el centro de Quilmes”.

NaviDAR 2019.
Destacó también que “los vecinos que donan mercadería o su tiempo como voluntarios estuvieron presentes durante todo este año, a pesar de que fue tan duro: no hubo un solo día que faltara un plato de comida para la gente de la calle, y en alguna ocasión, cuando los voluntarios se vieron desbordados por la cantidad de gente para asistir con las viandas, volvieron a la Fundación para preparar más alimentos y así llevarles a los que se habían quedado sin su vianda. Gestos de nuestros voluntarios, todos vecinos comunes, que son para destacar”.